![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1C4NfIYBlzCU-2D46bX4iEMZIhFZtpR0_b4MhyQGHM7LydzE_08fcnyk5Vedk5vE4e4k6ph4CqMSJ7rd6DlYxGXeeonuE0ntL-Ob-nZb44UXZ2qkGehqUPzXsWXtPiDbQ32bh4cS_Etgf/s200/images.jpg)
Benetton cambia de dirección en el mundo de la publicidad. Ha dejado de lado las fotografías polémicas de Oliviero Toscani para hacer una campaña solidaria en manos del keniano James Mollison.
Africa Works es la nueva campaña de publicidad que la firma italiana lanzó el mes de febrero a nivel mundial. Está dedicada a un proyecto de microcréditos del Senegal. Se puede ver en prensa y vallas publicitarias.
La idea del spot consiste en la representación de trabajadores senegaleses con sus instrumentos profesionales que "pasan de ser figuras cotidianas a convertirse en símbolos concretos de un África que, a través de la dignidad del trabajo, lucha contra la pobreza, propone un desarrollo equitativo, saca el máximo partido a sus recursos y vuelve a ser la artífice de su propio futuro", señalan desde Benetton.
Benetton está recuperando algunos conceptos fundamentales de su comunicación de los últimos años. "Africa Works" se parece a otras campañas realizadas anteriormente, como la de 2001, Volunteers in Colors, en colaboración con los voluntarios de Naciones Unidas para el Año Internacional del Voluntariado; y la de 2003, con Food for Life junto al Programa Mundial de Alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario